¿QUÉ ES LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE? TIPOS, SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
La EM es una enfermedad neurológica que afecta el Sistema Nervioso Central (cerebro y médula espinal). El sistema inmunitario ataca por error la mielina de las neuronas, lo que puede provocar una variedad de síntomas en diferentes partes del cuerpo, haciendo que la enfermedad sea heterogénea.
La mielina protege y facilita la función de las fibras nerviosas. Su daño interfiere con la transmisión de impulsos eléctricos, causando síntomas que pueden ser reversibles en algunos casos.
TIPOS DE EM:
- Remitente-Recurrente (EMRR): La forma más común, con brotes imprevisibles y periodos de remisión.
- Secundaria Progresiva (EMSP): Surge después de la fase remitente-recurrente, con progresión continua de la discapacidad.
- Primaria Progresiva (EMPP): Caracterizada por un empeoramiento constante sin brotes definidos.
- Síndrome Clínico Aislado: Primer episodio de síntomas neurológicos causados por la inflamación y desmielinización
La EM no es contagiosa, hereditaria ni mortal, y suele diagnosticarse entre los 20 y 40 años, aunque puede afectar a personas de otras edades.
Fuente: Federación Esclerosis Múltiple España (actualización 2021).
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA EM?
La esclerosis múltiple no se diagnostica con una sola prueba.
En la primera evaluación, el neurólogo revisa la historia clínica y lleva a cabo una exploración neurológica detallada para chequear los síntomas que el paciente presenta y el estado de su sistema neurológico. Los síntomas y signos que aparecen pueden deberse a otras enfermedades, por ello es importante descartar estas enfermedades antes de establecer el diagnóstico definitivo de EM.
Las pruebas que más comúnmente llevan al diagnóstico son:
- El estudio o evaluación clínica, realizada por parte del neurólogo.
- La resonancia magnética cerebral.
- La punción lumbar (permite estudiar diversos componentes del líquido cefalorraquídeo).
- Los potenciales evocados.
TRATAMIENTO
- Tratamientos modificadores de la enfermedad
Actualmente, hay veinte medicamentos aprobados por la FDA y la EMA que buscan modificar el curso de la esclerosis múltiple. La elección del fármaco adecuado debe considerar factores como el estilo de vida del paciente, el curso de la enfermedad, los efectos secundarios, y los riesgos y beneficios de las terapias. Es crucial discutir detalladamente con un profesional de salud especializado, ya que la respuesta a estos medicamentos puede variar entre personas. La información sobre cada medicamento se presenta en el cuadro organizado alfabéticamente.
Lista de Tratamientos Modificadores:
- Tratamientos para manejo sintomático
El tratamiento sintomático de la esclerosis múltiple (EM) busca aliviar los síntomas causados por la enfermedad, que puede afectar diversas áreas del sistema nervioso central. Los síntomas incluyen problemas visuales, dolor, espasticidad, temblores y movimientos involuntarios. Existen muchos medicamentos y terapias para mejorar estos síntomas y la calidad de vida. Es crucial mantener contacto regular con el neurólogo para ajustar el tratamiento según las necesidades individuales.
Los síntomas se dividen en tres categorías:
A. Primarios: Directamente causados por la desmielinización, como debilidad muscular, temblores, adormecimiento, pérdida de visión, dolor, parálisis, problemas de equilibrio y problemas urinarios e intestinales. Estos se pueden manejar con medicación y rehabilitación.
B. Secundarios: Resultan de complicaciones de los síntomas primarios, como infecciones urinarias debido a disfunción urinaria o problemas de debilidad muscular por falta de movimiento. Estos síntomas se tratan mejorando el manejo de los síntomas primarios.
C. Terciarios: Afectan la vida social, psicológica y emocional, como la depresión, que puede ser consecuencia de un manejo inadecuado de los síntomas primarios y secundarios.
El tratamiento incluye medicamentos, rehabilitación y apoyo psicológico. Es importante que los síntomas sean identificados y comunicados al médico para un manejo eficaz y adecuado.
- Tratamiento del brote o exacerbación.
Un brote, crisis o exacerbación en EM se define como la aparición aguda de nuevos síntomas neurológicos o un deterioro significativo de síntomas preexistentes, que dura al menos 24 horas y ocurre sin fiebre o infección. Identificar un brote es esencial para el diagnóstico y tratamiento adecuado, que se centra en controlar la inflamación en el sistema nervioso central. Los tratamientos incluyen el uso de Corticosteroides comúnmente o en casos más agudos, Plasmaféresis, Inmunoglobulina G intravenosa.
- Tratamientos Rehabilitadores.Para pacientes con esclerosis múltiple, se recomienda un tratamiento rehabilitador multidisciplinario adaptado a su etapa evolutiva para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad en las actividades diarias. Las organizaciones de EM suelen ofrecer servicios de rehabilitación o información sobre dónde acceder a ellos.
Algunos de ellos son:
Fisioterapia
Psicología / Neuropsicología
Terapia Ocupacional
Logopedia
Trabajo Social
Enfermería